Cultura y ocio

CULTURA Y OCIO

Patrimonio cultural

Si te apetece una vuelta guiada por el casco histórico de Goizueta, el monte, un caserío ecológico o una ferrería vieja ponte en contacto con nosotros.

Casas de Goizueta

Los edificios de Goizueta más reseñables de hoy en día son de los siglos XVI-XVII. Son el legado del desarrollo económico que las ferrerías de la época otorgaron al pueblo. Estas casas de Goizueta son la respuesta, magnífica y hermosa, que se dio al clima y a las necesidades de los habitantes del luga.

El núcleo urbano tiene una especial estructura. Cabe mencionar, entre otras circunstancias, que la mayoría de las casas están orientadas al este. Están separadas por paredes cortafuegos y estrechos pasadizos, para hacer frente a incendios. Las calles son estrechas, y amplias las plazas. Así mismo, son muy significativas las fachadas y el vuelo de los alerones de las casas. Además de esas casas, también hay otras casas más grandes, aisladas y de gran valor.

(Tríptico de la vuelta Casas de Goizueta)

Crómlech

Pone en evidencia que hace alrededor de 5.000 años los humanos ya vivían aquí. Atraen especialmente dos recorridos megalíticos, por la abundancia de crómlech. El hecho de que sean tan abundantes y los conjuntos tan grandes deja en evidencia que era lugar de residencia de mucha gente.

En muchas ocasiones se ha hallado mineral de hierro cerca de los crómlechs. Esa proximidad nos hace pensar que en aquella época ya sabían conseguir y trabajar el hierro, fabricando todo tipo de herramientas, incluso para la caza, y armas para atacar.

Las encontraremos dispersadas en lomas de amplia visibilidad y collados en rutas de gran importancia para la ganadería y el comercio (Recorrido megalítico).

Betizu - la vaca autóctona

El nombre en euskara significa "vaca asustadiza". "Quedamos muy pocas, sobre todo porque los humanos nos hicieron desaparecer. Primero, nos cazaban para alimentarse de nuestra carne. Y después, nos sustituyeron por otras razas más productivas. Así, nos refugiamos en los montes y sobrevivimos en lugares muy severos, en pleno invierno y veranos secos. La selección natural fue nuestra única juez. Vivíamos en todo el Pirineo y alrededores, pero hoy en día solo estamos algunas pocas en el viejo Reino de Navarra.

Estos últimos años han reavivado el espíritu del cuidado y la conservación. Y un ejemplo de ello es el pueblo de Goizueta, una auténtica "reserva" para nosotras. Casi la mitad de nosotras vivimos en Goizueta: en explotaciones mixtas o ecológicas".

Se ofrecen visitas guiadas al caserío ecológico Maingenea.

Carnavales y Zahagi-dantza (baile vasco con odres)

Aunque faltan datos concretos sobre cuál es la base del baile Zahagi-dantza, la teoría más difundida es que el personaje denominado "zahagi" representa a un carbonero que vino al pueblo en carnavales. Llenaba de vino el odre que portaba sobre los hombros para posteriormente llevarlo al bosque. Cuando se emborrachaba, corría detrás de la gente, sobre todo de las chicas, con la intención de besarlas. Al final, los jóvenes del pueblo golpean al carbonero, para que se vaya del pueblo.

Muchas personas de Goizueta cantan algo parecido a esto: “ni ez naiz mozorroa izanagatik lau begi, atoz atoz honara, ez zaitez joan ihesi (yo no soy un 'bicho', aunque tenga cuatro ojos, ven, ven aquí, no te escapes)”.

¿Cuando son los carnevales de Goizueta?

Actividades culturales durante el año

Hay varios actividades culturales en el pueblo que se celebran conjuntamente. Y siempre la gente de fuera están bienvenida a compartir la experiencia.

Calendario anual

El programa actual encuentras cerca de la fecha en la pagina del ayuntamiento.

RESERVA DIRECTA